Como lo había anunciado en su agenda la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), este lunes 22 de mayo de 2017, los gremios de la salud salieron a la calle para marchar por la salud y la vida como denominaron la actividad.
Médicos, estudiantes de medicina, enfermeros, personal e instituciones de salud del país, acompañados por pacientes y sus familiares, se concentraron en la vía pública para llegar a la sede del Ministerio de Salud, objetivo que fue impedido por la represión de la guardia y policia nacional.
La razón de la movilización fue reclamar la falta de insumos, escasez de medicinas, deterioro de la infreestructura de los hospitales públicos, la inexistencia de políticas de salud que prevengan la reaparición de enfermedades erradicadas en Venezuela. Y el llamado para que se abra el canal humanitario a la ayuda internacional ante la crisis del sector en el país.
Batas blancas vs bombas
Los manifestantes con sus batas blancas, tapabocas, manos alzadas y pancartas buscando vías alternas que les llevara al lugar pautado, encontraron fue piquetes de uniformados que les impidió continuar el rumbo.
El médico y diputado José Manuel Olivares junto al también diputado Winston Flores intentaron conversar con los efectivos para abrir el paso o al menos lograr que el ministro Luis López se acercara al lugar y recibiera las exigencias de los distintos gremios de la salud. En vano resultó tal solicitud.
Más tarde la llamada "Gran Marcha por la Salud y la Vida" fue intervenida con bombas de gas lacrimógeno, perdigones y chorros de agua a presión expulsado por el camión "ballena" materiales que utiliza para reprimir la Guardia Nacional Bolivariana.
Comentarios
Publicar un comentario